ENFOQUE CTSA

HISTORIA:

Este enfoque nace de la influencia de movimientos ambientalistas como el de pugwashy y de distintos estudios de enfoque social e histórico , siendo estos elementos los que constituyeron los elementos fundamentales de este enfoque (Pérez, L. & Lozano, D. 2013). Según Martínez et al (2012) la historia de este enfoque se entiende en cuatro fases, siendo estas: origen, desarrollo, consolidación y aplicación, la fase de origen comprende las décadas de los 60 y 70 del siglo XX y estuvo influenciada por elementos críticos académicos y sociales, la fase de desarrollo se da entre 1970 y 1980, siendo esta fase en la que se consolidaría como un movimiento de renovación curricular y una línea de investigación didáctica, este enfoque tuvo su consolidación en la década de 1990 por lo que para este entonces  se empiezan a contar con currículos CTSA en varios países y por último, la fase de ampliación donde este enfoque presenta una ampliación y re-contextualización de sus intenciones siendo ahora orientadas a la naturaliza de la ciencia, la tecnología, los análisis éticos y morales. 

PRINCIPIOS:

Desde este enfoque, se resalta como meta principal la formación de una cultura científica entre los estudiantes, en donde estos se consoliden como una ciudadanía participativa, autónoma y consciente, de esta forma se busca crear las bases para un futuro sostenible. La cultura científica hace referencia al dominio de los conocimientos científicos, así como el uso reflexivo y crítico de este ante situaciones de la vida diaria y problemas determinados (Fernández et al, 2014).

De acuerdo a lo anterior, uno de los principios o factores estructurantes de este enfoque es la sustentabilidad, en donde se integren los aportes de la Educación Ambiental. En este sentido sus aportes podrían orientar la formación de una nueva sociedad en donde se cambie el modo en que nos relacionamos con la naturaleza, al orientar las facultades de la ciencia y la tecnología hacia una racionalidad ambiental, la cual se basa en principios éticos y morales ( Murillo y Tirado 2020).

El enfoque problematiza así la forma en que se concibe a la ciencia y a la tecnología, ya que se aborda desde un punto cientificista e instrumental, por consiguiente, reconsidera las implicaciones y consecuencias sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales de los progresos tecnocientíficos (Parga y Alba 2014). De esta forma intenta formar a ciudadanos y científicos críticos, que tomen una posición propia, de debate frente a problemas sociales que estén relacionados con cuestiones sociocientíficas, con el uso de instrumentos, procedimientos o aparatos tecnológicos en la sociedad actual (Torres 2011).

De acuerdo a los supuestos de esta perspectiva, para mejorar la enseñanza de la ciencia se requiere (Fernández et al, 2014):

1.       Priorizar el aprendizaje de aquellos conocimientos, temas  científicos y socio-ambientales problemáticos y que son relevantes a las necesidades de los alumnos y el progreso social

2.       El aprendizaje de los conceptos científicos es necesario impulsarlo a través de la conexión del conocimiento cotidiano y el conocimiento científico, implicando a los alumnos en aprendizajes significativos y de acuerdo al contexto, estos son importantes para que comprendan el mundo desde su complejidad

3.       Entender los factores epistemológicos y sociológicos inmersos en la formación de la ciencia, haciendo que los estudiantes reconozcan tanto las ventajas como las desventajas de la ciencia y la tecnología. Que se conozca, use y valore la tecnología en la vida personal.

ACTIVIDADES:

Desde este enfoque se recomienda que los profesores sean sujetos profesionales críticos, que afronten el compromiso con el estudio de la ciencia y la tecnología, no solo sus dominios disciplinares sino también sus aspectos sociales, éticos, morales, sociales y políticos (Ariza et al, 2016). En este sentido las estrategias didácticas que estos hacen, deben estar relacionadas con controversias, fundamentadas desde una perspectiva socio-constructivista que estimulen en el estudiante su responsabilidad social en la participación de las decisiones (Fernández et al, 2014).

Los profesores pueden realizar diferentes metodologías, emplear diferentes recursos tanto dentro como fuera del salón de clases, otros son (Fernández et al, 2014):

1.    Realizar actividades prácticas, laboratorios, experimentos, salidas de campo, juego de roles en donde se evidencien o interactúen las CTSA

2.   Introducir al estudiante en actividades, en las que se pueden incluir el dialogo, la resolución de problemas, el debate y la argumentación dentro del salón de clases, en las que se resalten como se mencionó anteriormente las relaciones entre CTA

   Una de las metodologías más llamativas para el aprendizaje del estudiante se denomina metodología de casos simulados, en donde a través de una noticia ficticia, se crea una controversia publica relacionada con desarrollos tencno-cientificos y con consecuencias medioambientales y sociales, los estudiantes adoptan un actor social involucrado. Como se plantea el caso en el aula de clase (Martínez y Rojas 2006) :

1.Socialización de la noticia controversial

2.Presentación de actores involucrados

3.Discusión de tema de estudio (se analizan conocimientos de los estudiantes)

4.Repartición de actores sociales (el alumno se documenta sobre el actor que representara y amplía sus argumentos)

5. Organización grupo de conciliación (resume los acuerdos del debate)

6. Se aparte tiempo para conversar sobre juicios pronunciados por los conciliadores

EVALUACIÓN:

Al estar orientado a un desarrollo social y ciudadano, este enfoque evalúa la capacidad del alumno para argumentar y participar en problemáticas planteadas en clase, siendo el análisis social y tecnológico del conocimiento científico y la capacidad de participación responsable en debates de C&T competencias que deben desarrollar los estudiantes, por lo que la participación resulta central en términos de evaluación (Martinez, L.; Parga, D & Gómez, D. 2012).

RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO:

El alumno deberá presentar una postura crítica y analítica hacia investigaciones, estudios y controversias presentes en la comunidad científica y en el entorno del mismo. La curiosidad, el pensamiento crítico y la solución de problemas son acciones y posturas que el estudiante debe presentar para con el conocimiento.

EJEMPLO DE APLICACION:

Estrategia didáctica con enfoque, ciencia, tecnología, sociedad y ambiente para la enseñanza de aspectos de bioquímica.

Leonardo Martínez, Álbaro Pio Rojas Duarte

En este enfoque se presentan los resultados obtenidos a partir de la implementación de una estrategia didáctica con base en el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA), para contribuir con el aprendizaje de conceptos de bioquímica y con la formación de futuros profesores críticos, responsables y capaces de tomar decisiones frente a los problemas sociales y ambientales que enfrenta el país, como es el caso de las fumigaciones con glifosato. Los estudios de CTSA han contribuido con la construcción de currículos innovadores, el mejoramiento de materiales didácticos y  el mejoramiento de las practicas docentes. Estos estudios hacen posible superar la imagen neutral de la ciencia, al establecer mayores relaciones entre la ciencia y la tecnología, como la cultura, la política, la sociología y la ética, y así abordar los problemas de la educación en ciencias. 

LINK: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1042/1054

BIBLIOGRAFÍA:

Ariza L, Torres L, Blanco D. (2016). El enfoque ctsa: una alternativa para mejorar los niveles de la alfabetizacion cientifica y tecnologica desde el estudio de aerogeles de carbono. TED.  Número Extraordinario

Fernández I, M-Pires D, Villamañan R. (2014). Educación científica con enfoque ciencia-tecnología-sociedad-ambiente. Construcción de un instrumento de analisis de las directrices curriculares. Form, Univ. Vol. 7(5). http:/dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000500004

Martínez L, Rojas A. (2006). Estrategia didáctica con enfoque ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, para la enseñanza de aspectos de bioquímica. TEA. N°19: 44-62

Martinez, L.; Parga, D & Gómez, D. (2012). Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores. Memorias del Tercer congreso Educyt Volumen extraordinario 139-151. Noviembre. Universidad del Valle, Cali,  Colombia. En línea: http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/educyt/article/view/2179/2082

Murillo M, Tirado E. (2020). Enfoque Ciencia Tecnología Sociedad y Ambiente CTSA como estrategia para el aprendizaje de la química en estudiantes de secundaria. Cultura, Educación y Sociedad. 11(2):251-284. Doi: http:/dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.17

Parga D, Alba D. (2014). ¿Hay contenidos ctsa en los libros de texto de química? Praxis y Saber. 6(11): 15-42. ISSN 2216-0159

Pérez, L. F. M., & Lozano, D. L. P. (2013). La emergencia de las cuestiones sociocientíficas en el enfoque CTSA. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, 8(1), 23-35.

Torres N. (2011). Enfoque CTSA desde una perspectiva freireana: contribuciones para una educación para el desenvolvimiento sustentable. Educación y Ciencia. N° 14: 181-192.








 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios