Este enfoque tiene origen en 1982 cuando Posner, Strike, Hewson y Gertzog plantearon que el aprender requiere de un cambio de concepto. Este modelo se centra principalmente en la asimilación y acomodación del conocimiento. Este primer modelo planteado no consideraba conceptos de carácter social, personal e institucional, sino que fueron añadidas al modelo luego de varios años. En 1992 Chi propuso dos tipos de cambio conceptual a partir de tres categorías: materias, procesos y estados mentales las cuales implican por un lado una reorganización de los conceptos existentes, y la segunda un cruce de categorías que derivarían en un cambio conceptual radical (Raynaudo, G. Peralta,O. 2017).
PRINCIPIOS:
En este enfoque el alumno es quien elabora y construye su propio conocimiento teniendo en cuenta sus limitaciones y cómo resolverlas, donde las concepciones alternativas son la parte central del proceso. A su vez el conocimiento cotidiano y el científico se interpretan como incompatibles donde las teorías implícitas de los alumnos deben ser sustituidas por el conocimiento científico siendo esta la meta fundamental de la educación científica (Pozo, J. I. 1989).
La naturaleza del conocimiento es constructivista así como su adquisición, pues el alumno, al percibir los límites de sus concepciones alternativas se vuelve dispuesto a adoptar otros modelos más convincentes. Al estar dirigido al cambio conceptual se debe adoptar una organización conceptual donde los núcleos de la ciencia constituyen el eje del currículo y los contenidos procedimentales y actitudinales cumplen papeles mínimos en la organización del currículo. Se busca producir una revolución conceptual en la mente de los alumnos tras la comprensión y dominación de los sistemas conceptuales del conocimiento científico. A su vez es necesario que los contenidos científicos posean una organización jerárquica para cambiar los principios básicos que sustentan las concepciones alternativas de los alumnos, así mismo estas últimas carecen de criterios jerárquicos.
EVALUACIÓN:
Tiende a ser próximo a la enseñanza tradicional recurre a tareas y técnicas de evaluación diferentes, similares a las utilizadas para evaluar el conocimiento previo, se busca que los alumnos comprueben en qué medida aplican esos conocimientos para resolver problemas y afrontar situaciones nuevas. El alumno habrá aprendido ciencia en la medida en que aplique las teorías científicas a nuevos contextos y situaciones.
ACTIVIDADES PLANEADAS:
Se diseñan secuencias educativas para orientar las respuestas de los estudiantes a situaciones conflictivas a través de la provocación y resolución de conflictos, sin embargo no se espera que una simple representación de una situación de conflicto conduzca a un cambio conceptual, pero como en la historia de la ciencia, será necesario acumular conflictos que conduzcan a cambios cada vez más radicales en la estructura del conocimiento de los estudiantes, así mismo se busca que los conflictos sean de naturaleza empírica. Teniendo en cuenta lo anterior, se describen tres fases principales:
Se emplean tareas para activar los conocimientos y teorías previas del alumno con el fin de identificar sus concepciones alternativas, las cuales se mantienen inicialmente de forma implícita para ellos.
Con los conocimientos activados a las situaciones conflictivas, los alumnos no serán capaces de resolverlos, para ello se propone presentar teorías y conceptos que sean asimilables e integrables a los conocimientos previos con la nueva información presentada. El propósito principal de la fase es que el alumno reconozca los límites de sus concepciones alternativas y las diferencias existentes entre estas últimas y el conocimiento científico, donde la nueva concepción logre aproximar al alumno a las metas del currículo y al saber científico.
Finalmente se busca consolidar los conocimientos adquiridos y comprender el poder explicativo de la nueva teoría en comparación con su concepción previa, la cual abandonará gradualmente, para evidenciar su eficacia se aplicarán estos conocimientos en nuevas situaciones o tareas para comprobar el dominio del alumno sobre las nuevas teorías
De lo anterior se puede decir que la enseñanza basada en conflicto cognitivo requiere un diseño cuidadoso de las actividades en el aula que también ayuden al estudiante a resolver sus conflictos, lo cual es muy diferente de la enseñanza por descubrimiento
RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO:
Se busca que el alumno se sienta insatisfecho con sus concepciones alternativas para buscar una que resulte comprendida y más creíble para él, así mismo esta nueva concepción debe parecer más potente para las ideas del alumno.
EJEMPLO DE APLICACIÓN:
Enseñanza del sistema nervioso de vertebrados e invertebrados: Propuesta de una unidad didáctica desde el enfoque conflicto cognitivo.
En el siguiente artículo se describe una experiencia realizada con estudiantes de grado octavo en la clase de biología, en el colegio Carmen Teresiano de la ciudad de Bogotá, donde el objetivo principal fue el análisis del proceso de aprendizaje a partir del tema “Diferencias entre sistema nervioso de vertebrados e invertebrados” por medio del modelo conflicto cognitivo. En este sentido la pregunta orientadora del trabajo fue ¿Cómo se construye conocimiento en los estudiantes de grado octavo a partir de la construcción de algunos conceptos sobre el sistema nervioso de vertebrados e invertebrados desde el enfoque conflicto cognitivo? Proceso desarrollado a partir de una propuesta de unidad didáctica que fue implementada, documentada y analizada desde el paradigma cualitativo, en un periodo de 6 clases contando con herramientas como espirales de ciclos. Entre los resultados obtenidos se encuentran la diferenciación de funciones a través de los órganos sensoriales en vertebrados e invertebrados con una actividad de identificación y selección de características morfológicas, funcionales y sensoriales planteada en la evaluación
Link: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1556/1498
BIBLIOGRAFÍA
Castellanos, M. D. P. (2011). Enseñanza del sistema nervioso de vertebrados e invertebrados: Propuesta de una unidad didáctica desde el enfoque conflicto cognitivo. Bio-grafía, 284-296.
Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata.
Raynaudo, G. Peralta,O. (2017). Cambio conceptual, una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario